
Programas de capacitación, formación y entrenamiento.
Sector Solidario
-
Programa Integral, especializado en Emprendimiento “FODES”.
-
Asesoría y acompañamiento en Constitución en Fondos de Empleados.
-
Cursos, Seminarios y Diplomados especializados en el Sector de la Economía Solidaria.
-
Curso Básico en Economía Solidaria y Actualización de Directivos.
-
Cursos de Finanzas.
-
Cursos de Presupuestos Personal y Familiar.
-
Planeación Estratégica.
-
Programas en Sistemas en Gestión de Riesgo.
-
Dirección Comercial y Ventas.
-
Plan de Mercadeo.
-
Sistemas de Gestión de la Calidad.
-
Técnicas de Protocolo Empresarial.
-
Implementación de la Ley de Protección de Datos Personales.
-
Implementación del Sistema en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Por qué capacitarse en Economía solidaria?
La Súpersolidaria para el trámite de control de legalidad, requiere la siguiente capacitación:
Certificación expedida por la institución autorizada por el Departamento Administrativo de la Economía Solidaria, mediante la cual se acredite la educación en economía solidaria de los fundadores con una intensidad no inferior a veinte (20) horas, según corresponda.[…]”
(Artículo 14 de la Ley 79 de 1988, en concordancia con el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995).
Para ser directivo administrativo, empleado y asociado de un Fondo de Empleados, se debe certificar la asistencia a un curso presencial o virtual de Economía Solidaria, el cual busca que tengan un pleno conocimiento y conciencia sobre lo que significa y lo que procura la Economía Solidaria.
Normatividad: Ley 454 de 1998
Sector Empresarial
-
Diplomado en Merchandising y Promoción en el Punto de venta
-
Diplomado en Dirección Comercial
-
Diplomado en Gerencia de Ventas
-
Diplomado en Gerencia Empresarial
-
Diplomado en Gerencia de Cluster
-
Diplomatura en Sistemas HACCP
Sector Hotelería y Turismo
Diplomado en:
-
Gestión y Marketing para el sector Hotelero.
-
Desarrollo y planificación de destinos turísticos.
-
Gestión de la Calidad de Alojamientos de Turismo Rural.
-
Desarrollo y planificación de destinos turísticos.
-
Sistemas HACCP, para manejo sanitario de alimentos.
-
Gestión de la calidad de alojamientos de Turismo Rural.
Alianza estratégica entre Fundación La Salle Colombia y Vivencial Marketing
Nuestros cursos, capacitaciones y formación, tanto para empresas como para el sector solidario, están certificadas por la Fundación La Salle, garantizando nuestra efectividad como empresa formadora y desarrolladora de cultura en Colombia y en el mundo.
De izquierda a derecha
Vicepresidente Ejecutivo Fundación La salle Colombia: Dr. Elio Villalobos. Directora comercial Grupo vivencial Marketing: Margarita Arango Jaramillo. Gerente General Grupo Vivencial Marketing: Jorge E. Franco Cuervo
